- Incluye todas las carreras que la Universidad abrió desde 2017
- No significa que todas ellas se abran cada año.
ESCUELA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO
INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
El Analista podrá integrar equipos de trabajo informáticos de organizaciones públicas o privadas. Colaborará con los profesionales en el manejo de infraestructura informática y en la administración de los recursos, entre otros.
El Ingeniero podrá analizar, interpretar y resolver problemas de empresas agropecuarias, en respuesta a necesidades de producción, gestión administrativa y comercialización de insumos y productos. Asesorar técnicamente y realizar investigaciones relativas a reproducción y mejoramiento de recursos animales, así como en el uso adecuado de los recursos hídricos y el suelo con fines productivos agropecuarios. Además podrá investigar, desarrollar y transferir conocimientos dentro de la disciplina.
El Técnico podrá desempeñarse en forma autónoma integrando equipos interdisciplinarios con el objetivo de incrementar y mejorar la producción agropecuaria, difundir nuevas tecnologías, diseñar modelos de intervención promoviendo el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.
El Licenciado estará capacitado para la evaluación y gestión ambiental de sistemas productivos (agropecuarios y acuáticos), urbanos e industriales de importancia regional, así como en los sectores energético, del transporte y de la minería. Además podrá investigar desde una perspectiva científica y técnica, analizarlos y evaluarlos a una escala regional y con capacidad para identificar y desarrollar soluciones técnica y económicamente factibles. Podrá desempeñarse tanto en organismos públicos como en empresas privadas y ONG.
El Técnico podrá asistir en la evaluación y gestión ambiental de sistemas productivos (agropecuarios y acuáticos), urbanos e industriales de importancia regional, así como en los sectores energético, del transporte y de la minería, de organismos públicos y privados del contexto regional.
El Licenciado estará capacitado para la evaluación y gestión ambiental de sistemas productivos (agropecuarios y acuáticos), urbanos e industriales de importancia regional, así como en los sectores energético, del transporte y de la minería. Además podrá investigar desde una perspectiva científica y técnica, analizarlos y evaluarlos a una escala regional y con capacidad para identificar y desarrollar soluciones técnica y económicamente factibles. Podrá desempeñarse tanto en organismos públicos como en empresas privadas y ONG.
INDUSTRIA
Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial | 2 años y medio
Podrá supervisar y/o ejecutar la planificación de Oficina Técnica y colaborar en la elaboración de programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo. Realizar actividades en el área de mantenimiento de una empresa.
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Ciclo de Complementación Curricular | 2 años
La carrera capacita licenciados aptos para implementar, evaluar, organizar y conducir los sistemas de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo, aplicando diversos técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de disminuir los daños a la salud de los trabajadores y las pérdidas económicas derivadas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
El Licenciado tendrá conocimientos sobre la naturaleza de los problemas económicos, el manejo de herramientas conceptuales y técnicas, así como las habilidades y capacidades necesarias para identificar efectos de las políticas económicas y generar soluciones profesionales desde una perspectiva científica y técnica, analizarlos y evaluarlos a una escala regional, y con capacidad para identificar y desarrollar soluciones técnica y económicamente factibles.
Podrá conducir eficientemente organizaciones públicas, privadas y del tercer sector hacia el logro de sus objetivos y metas, con capacidad para operar en la complejidad del mundo moderno. Investigar, desarrollar y transferir conocimientos de la disciplina.
El Técnico podrá administrar y gestionar en organizaciones, urbanas e industriales de importancia regional; será capaz de asistir a los profesionales en la resolución de problemas asociados a la planificación, organización, dirección, coordinación y control. Podrán desempeñarse tanto en organismos públicos y privados.
Licenciatura en Administración - Ciclo de Complementación | 2 años
Podrá conducir eficientemente organizaciones públicas, privadas y del tercer sector hacia el logro de sus objetivos y metas, con capacidad para operar en la complejidad del mundo moderno. Investigar, desarrollar y transferir conocimientos de la disciplina.
Podrá comprender el patrimonio cultural, diseñar y gestionar planes para la conservación e intervención sobre el mismo; evaluar e implementar proyectos. Investigar, desarrollar y transferir conocimientos de la disciplina.
Como profesional del campo de la salud podrá intervenir en el abordaje de personas con problemáticas mentales, gerontológicas o de discapacidad, bajo las indicaciones del equipo interdisciplinario o profesional tratante.
Reglamento de Prácticas Profesionales para Recursos Humanos en Salud
Tecnicatura Universitaria en Gerontología | 3 añosEntre otras tareas, podrá supervisar a los auxiliares geriátricos y gerontológicos, integrar equipos de salud que atiendan a adultos mayores y participar en equipos interdisciplinarios interviniendo en acciones de promoción,
prevención y asistencia en salud integral y mental sobre aquellas problemáticas emergentes en los procesos de envejecimiento.
Enfermería universitaria| 3 años y medio
Entre otras tareas, podrá brindar cuidados intermedios de enfermería, asignar al personal de enfermería a su cargo intervenciones de cuidado, organizar unidades de internación de cuidados generales e intermedios, centros quirúrgicos y de atención ambulatoria, como también servicios de salud comunitarios.
Tecnicatura universitaria en Podología| 3 años
Entre otras tareas, podrá realizar procedimientos no cruentos por derivación dermatológica, curaciones que indicaren los médicos, prácticas de masajes pédicos con aplicaciones de productos de uso externo, la atención del pie normal, aplicar distintas técnicas podológicas adecuándolas a cada situación particular teniendo en cuenta la atención primaria, la rehabilitación, la reeducación y la readaptación de los diferentes procesos de salud enfermedad.
Buscador de Títulos Oficiales Universitarios
También podés encontrar las Resoluciones Ministeriales de todos los títulos que otorga la UNSAdA en el buscador del SIPES (Sistema Informático de Evaluación para el Reconocimiento y Validez Nacional de Títulos Universitarios)