Es el resultado de más de tres años de trabajo conjunto entre entre la UNSAdA, el Municipio de Baradero y el Colegio de Arquitectos; con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Ante un nutrido auditorio se presentó en la sede Baradero de la UNSAdA, el plan y código de ordenamiento urbano, territorial y ambiental de esa localidad, una herramienta para proyectar el crecimiento de la ciudad de manera ordenada y sostenible.
El nuevo marco regulatorio es el resultado del trabajo conjunto entre entre la UNSAdA, el Municipio de Baradero y el Colegio de Arquitectos, y contó con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Participaron del diálogo abierto a lo largo de estos años especialistas, académicos, empresas, organizaciones sociales, sectores de desarrolladores urbanos, entre los principales actores sociales y económicos del partido.
La jornada contó con paneles técnicos, de los cuales participaron los equipos que llevaron adelante este trabajo durante más de tres años, quienes ofrecieron detalles sobre esta normativa. Por parte de la UNSAdA ofrecieron precisiones el director de la Escuela de Desarrollo Social y Humano, Mg. Guillermo Fontán, y el Dr. Ramiro Sarandón.
El cierre estuvo a cargo del rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo Ainchil; el intendente de Baradero, Esteban Sanzio; y el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.
También estuvieron presentes en la jornada, la vicerrectora, Mg. Silvina Sansarricq; el director de la Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico, Ing. Oscar Palma y otras autoridades de la Universidad, el municipio y la provincia. Participaron de la misma instituciones como el Colegio de Arquitectos, agrimensores, ingenieros, martilleros públicos, organizaciones sociales y ambientales, el Centro de Comercio e Industria, la Cámara PyMEs y las principales empresas de la región.
UNSAdA/Comunicación